VINYES, Ricard (dir.) (2018). Diccionario de la memoria colectiva

El Dic­cio­na­rio de la me­mo­ria co­lec­ti­va es una obra pio­ne­ra en los es­tu­dios sobre nues­tra his­to­ria re­cien­te, que toma el pulso al sen­tir de una so­cie­dad exi­gen­te, aten­ta al le­ga­do de otras me­mo­rias y a las pro­pues­tas de las nue­vas co­rrien­tes in­ves­ti­ga­do­ras. La Edi­to­rial Ge­di­sa em­pren­de así un pro­yec­to pun­te­ro y de hondo ca­la­do en las cien­cias so­cia­les, ava­la­do por la par­ti­ci­pa­ción de un equi­po in­ves­ti­ga­dor que reúne a cerca de dos­cien­tos es­pe­cia­lis­tas e his­to­ria­do­res con­tem­po­rá­neos del ám­bi­to in­ter­na­cio­nal y de la len­gua his­pa­na.

La obra, que elige la forma de dic­cio­na­rio, per­mi­te la iden­ti­fi­ca­ción y aná­li­sis de­ta­lla­do de epi­so­dios his­tó­ri­cos, con­cep­tos y ca­te­go­rías de los es­tu­dios sobre la me­mo­ria. Cuen­ta, asi­mis­mo, con el apoyo grá­fi­co de al­gu­nas de las imá­ge­nes más sig­ni­fi­ca­ti­vas de nues­tra his­to­ria con­tem­po­rá­nea, con­ti­nen­tes en torno a la ges­tión de su me­mo­ria, la ima­gen de los trau­mas po­lí­ti­cos y so­cia­les que vi­vie­ron a par­tir de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, la pro­yec­ción in­ter­na­cio­nal de esa ima­gen y las po­lí­ti­cas que fue­ron asu­mi­das pos­te­rior­men­te.

 

Ricard Vinyes Ribas, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Sus investigaciones sobre las mujeres represaliadas durante el franquismo o la memoria silenciada, en España y otros países de América Latina, han sido internacionalmente reconocidos.

+ Información

 

FABER, Sebastiaan (2018). Memory Battles of the Spanish Civil War: History, Fiction, Photography

La capacidad de olvidar el pasado violento del siglo XX fue vista durante mucho tiempo como una virtud en España, incluso como un deber. Pero la sabiduría común ha cambiado a medida que un número cada vez mayor de españoles quiere saber qué pasó, quién sufrió y quién tiene la culpa. Memory Battles of the Spanish Civil War muestra cómo la historiografía, la ficción y la fotografía han moldeado nuestros puntos de vista sobre la guerra de 1936-39 y sus largas y dolorosas consecuencias.

Faber traza las curiosas trayectorias de las emblemáticas fotografías de la Guerra Civil española de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour; lee críticamente una docena de novelas y ensayos españoles recientes; interroga supuestos académicos básicos sobre historia, memoria y literatura; y entrevistas a nueve académicos, activistas y documentalistas que en la última década y media han ayudado a redefinir la relación de España con su pasado. En este libro, Faber argumenta que los recientes acontecimientos políticos en España – desde la llamada popular para la recuperación de la memoria histórica al movimiento indignados y la fundación de Podemos- brindan una oportunidad para que los especialistas en humanidades participen en una práctica más activista, pública y democrática.

+ Información

 

DE LEÓN, Jason (2015) The Land of Open Graves. Living and Dying on the Migrant Trail

En su apasionante y provocador debut, el antropólogo Jason De León arroja luz sobre uno de los problemas políticos más apremiantes de nuestro tiempo: las consecuencias humanas de la política de inmigración de Estados Unidos. The Land of Open Graves revela el sufrimiento y las muertes que ocurren a diario en el Desierto de Sonora en Arizona cuando miles de migrantes indocumentados intentan cruzar la frontera de México a los Estados Unidos.

Basándose en los cuatro campos principales de la antropología, De León utiliza una innovadora combinación de etnografía, arqueología, lingüística y ciencia forense para producir una crítica mordaz de la “Prevención a través de la disuasión”, la política de cumplimiento de la frontera federal que alienta a los migrantes a cruzar por áreas caracterizadas por condiciones ambientales extremas y alto riesgo de muerte. Durante dos décadas, esta política no ha logrado disuadir a quienes cruzan la frontera, mientras convierte con éxito el accidentado terreno del sur de Arizona en un campo mortal.

Con desgarrador detalle, De León narra los viajes de las personas que han hecho docenas de intentos para cruzar la frontera y descubre las historias de los objetos y cuerpos que quedaron atrás en el desierto.

 

Sobre el autor:

Jason De León es profesor asociado de Antropología en la Universidad de Michigan y director del Proyecto Undocumented Migration, un estudio antropológico, a largo plazo, sobre los cruces fronterizos clandestinos entre México y los Estados Unidos. Su trabajo académico ha aparecido en numerosos medios de comunicación, incluidos la National Public Radio, el New York Times Magazine, la revista Al Jazeera, The Huffington Post, y la revista Vice. En 2013, De León fue nombrado explorador emergente de National Geographic.

 

Para más información

WEIZMAN, Eyal (2017). Forensic Architecture: Violence at the Threshold of Detectability

En los últimos años, un grupo de investigación llamado Forensic Architecture comenzó a utilizar nuevos métodos de estudio para llevar a cabo una serie de investigaciones sobre abusos contra los derechos humanos. Hoy, el grupo proporciona evidencia crucial para los tribunales internacionales y trabaja con una amplia gama de grupos activistas, ONGs, Amnistía Internacional y la ONU.

Más allá de arrojar nueva luz sobre las violaciones de los derechos humanos y los crímenes estatales en todo el mundo, Forensic Architecture también ha creado una nueva forma de práctica de investigación que lleva su nombre. El grupo utiliza la arquitectura como un dispositivo óptico para investigar los conflictos armados y la destrucción ambiental, así como para hacer una referencia cruzada de una variedad de fuentes de evidencia, como nuevos medios, detección remota, análisis de materiales, testimonios de testigos y fuentes de participación colectiva.

En Forensic Architecture, Eyal Weizman, el fundador del grupo, ofrece, por primera vez, una introducción en profundidad a la historia, la práctica, los supuestos, los potenciales y los dobles vínculos de esta práctica. El libro incluye una amplia gama de imágenes, mapas y documentación detallada que registra el intrincado trabajo que el grupo ha realizado.

En este volumen se incluyen estudios de caso que abarcan múltiples escalas y duraciones, que van desde el análisis de los fragmentos de metralla en una sala atacada por drones en Pakistán, la reconstrucción de un tiroteo controvertido en Cisjordania, la recreación arquitectónica de un centro secreto de detención sirio en base a la memoria de sus sobrevivientes, una narración paso por paso de una batalla de un día en Gaza, y una investigación de la violencia ambiental y el cambio climático en las tierras altas de Guatemala y en otros lugares.

Forensic Architecture de Weizman, sorprendente e impactante en su narrativa crítica, imágenes poderosas e investigaciones audaces, presenta una nueva forma de verdad pública, tecnológicamente, arquitectónicamente y estéticamente producida. Su práctica exige una política transformadora en la que la arquitectura, como campo de conocimiento y modo de interpretación, expone y confronta formas siempre nuevas de violencia y secretismo estatales.

+ Información

 

ROBBEN, Antonius (editor) (2018). A Companion to the Anthropology of Death

Un examen que invita a reflexionar sobre la muerte, morir y el más allá

Destacados académicos presentan su trabajo más reciente sobre rituales mortuorios, duelo y luto, genocidio, procesos cíclicos de vida y muerte, desarrollos biomédicos y la materialidad de los cadáveres humanos en este libro único e iluminador.
Al interrogar a nuestras prácticas más comunes en torno a la muerte, los autores hacen preguntas tales como: ¿Cómo el estado arrebata el control sobre los muertos de familiares afligidos? ¿Por qué muchos dolientes se niegan a cortar sus lazos emocionales con los muertos y alimentar vínculos duraderos? ¿La muerte es una condición final o pueden los restos humanos adquirir una agencia? El libro es una reevaluación estimulante de estos temas y prácticas, una fuente de inspiración teórica en el estudio de la muerte.

Con contribuciones escritas por un equipo internacional de expertos en sus campos, A Companion to the Anthropology of Death se presenta en seis partes y cubre temas tales como: gobernar a los muertos en Guatemala; comunicaciones después de la muerte (ADCs, por sus siglas en inglés) en América del Norte; suspensión criónica en la era secular; donación de sangre y órganos en China; la fragilidad de la biomedicina; y más. A Companion to the Anthropology of Death es un volumen completo y accesible y un recurso ideal para estudiantes de grado y posgrado en cursos tales como Antropología de la Muerte, Antropología Médica, Antropología de la Violencia, Antropología del Cuerpo y Antropología Política.

• Escrito por destacados académicos internacionales en sus campos
• Un estudio exhaustivo de la investigación empírica más reciente en la antropología de la muerte
• Una crítica fundamental de los padres fundadores de la antropología de la muerte, de principios del siglo XX
• Textos transculturales de sociedades tribales e industriales
• La colección es de interés para cualquier persona preocupada por las consecuencias del estado y la violencia masiva contra la vida y la muerte

+ Información

 

Antonius C. G. M. Robben;

Antonius C. G. M. Robben es profesor de antropología en la Universidad de Utrecht, Países Bajos, y ex presidente de la Sociedad de Antropología de los Países Bajos. Sus libros editados más recientes incluyen Necropolitics: Mass Graves y Exhumations in the Age of Human Rights (2017) y la segunda edición de Death, Mourning and Burial: A Cross-Cultural Reader (Wiley Blackwell, 2017). También es autor de la monografía Argentina Betrayed: Memory, Mourning, and Accountability (2018).

 

DUTRÉNIT, Silvia (coord.) (2018) Perforando la impunidad. Historia reciente de los equipos de antropología forense en América Latina.

Los pasados próximos fueron atravesados por procesos de represión y violen­cia estatales sobre las sociedades; constituyen un espacio referencial para distintas generaciones y testigos. Dicho espacio está dotado por sucesos traumáticos que evidencian el terror socialmente filtrado, con su herencia de dolor y de crímenes cometidos. Si bien las experiencias nacionales muestran mucha distancia entre sí, también ilustran la diversidad de prácticas violentas y conflictos. El legado común es un cúmulo de violaciones de derechos humanos que repercuten en las vivencias sociales. Desde mediados de 1980 comenzaron en algunos países distintos ti­pos de transiciones a la democracia. El respeto a los derechos de las per­sonas en su relación con los poderes públicos empezó a verse como un tema imperioso, en particular ante la demanda recurrente de verdad y justicia. Su desenvolvimiento ha estado marcado por marchas y contra­marchas en cuanto a cómo encarar el estado de impunidad heredado. Sobre ese pasado que está presente intervienen e interactúan los equipos de antropología forenses (EAF). Lo hacen con una perspectiva social hu­manística comprehensiva, comprometida, al mismo tiempo con una forma científica, metodológica e instrumentalmente. El resultado exitoso de su trabajo constituye una fuente por excelencia del relato histórico, a la vez que tiene un valor reparador para las víctimas y otro jurídico, para el cumplimiento del derecho a la verdad. Quien se acerca y navega en este libro encuentra la evolución de dichos equipos, sus características principales, hitos y desafíos en las experiencias de Argentina, Chile, Guatemala, México y Uruguay. Su contenido, enfocado a estos actores emblemáticos del entramado de la historia reciente, estuvo a cargo de Ana Buriano, Silvia Dutrénit, Claudia Rangel, Evangelina Sánchez, Octavio Nadal, Ricardo Sáenz, César Tcach e Isabel To­rres, quienes integran un grupo interdisciplinario de académicos la­ti­noamericanos.

https://libreria.mora.edu.mx/?q=node/34684

DONDE EL BOSQUE SE ESPESA – Obra de teatro completa subtitulada al inglés

“Donde el bosque se espesa” 

COMPAÑÍA DE TEATRO: MICOMICÓN 

En el marco del Proyecto Europeo UNREST se viene trabajando en la creación de una obra de teatro sobre las exhumaciones realizadas en Polonia, Bosnia Herzegovina y España.

Aquí esta la obra completa DONDE EL BOSQUE SE ESPESA / Where the Forest Thickens con subtítulos en Inglés.

 

El Caso De Ayotzinapa: Una Cartografía De La Violencia

Proyecto de Forensic Architecture comisionado y llevado a cabo en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, los heridos y asesinados de Ayotzinapa.

 

La noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados en la ciudad de Iguala, Guerrero, por la policía local en colusión con organizaciones criminales; en los eventos participaron otras ramas del aparato de seguridad mexicano que actuaron o presenciaron los hechos, incluyendo la policía estatal y la policía federal, así como elementos del ejército. Seis personas fueron asesinadas —incluyendo tres estudiantes—, cuarenta resultaron heridas y 43 estudiantes fueron desaparecidos forzadamente.

Forensic Architecture, comisionado y en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), concibió una plataforma cartográfica interactiva para mapear y examinar las diferentes narrativas de este evento. El proyecto pretende reconstruir, por primera vez, la totalidad de los acontecimientos conocidos que tuvieron lugar esa noche en Iguala y sus alrededores, con el propósito de proveer de u na herramienta forense para seguir investigando el caso.

Los datos sobre los que se basa la plataforma derivan de las investigaciones, videos, historias de los medios de comunicación, fotografías y registros telefónicos disponibles en el dominio público.

La primera y más importante de nuestras fuentes es el trabajo realizado por un grupo de cinco expertos denominados Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), que publicó dos reportes del caso. El GIEI fue nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para llevar a cabo una investigación exhaustiva del caso, con el consentimiento tanto del Estado mexicano, como de las familias de los estudiantes víctimas y sus representantes. Su trabajo de un año de duración puso de relieve inconsistencias e irregularidades en las investigaciones oficiales del Estado y propuso una serie de recomendaciones sobre la búsqueda de los estudiantes desaparecidos.

Otra fuente importante es el libro del periodista John Gibler, “Una historia oral de la infamia”. Desde octubre de 2014, Gibler tuvo entrevistas con los estudiantes supervivientes de los ataques de Iguala. Estos testimonios proporcionan una valiosa historia oral del evento desde el punto de vista de sus víctimas.

Esos documentos de miles de páginas se han transformado en casi cinco mil registros de una base de datos, cada uno registrando un solo suceso; por ejemplo, una comunicación bidireccional, un movimiento, o el mal manejo de la evidencia. Estos registros han sido localizados en tiempo y espacio, y etiquetados de acuerdo con los actores involucrados y el tipo de incidente que describen; además, a cada registro se le asigna una descripción narrativa.

La plataforma permite a las y los usuarios explorar la relación entre miles de eventos y cientos de actores, activando y desactivando diferentes categorías. Además, demuestra gráfica y cartográficamente el nivel de colusión y coordinación entre diversas agencias del Estado y el crimen organizado durante toda la noche.

Así por ejemplo, al comparar los movimientos de diferentes agencias de seguridad —municipales, estatales y federales y del ejército— en relación con los tiempos y la ubicación de los ataque, los investigadores pueden identificar cómo cada uno de los grupos actuaron esa noche y cómo, activamente o por omisión, tienen responsabilidad por lo sucedido.

La plataforma también identifica claramente las contradicciones entre los testimonios de los policías o los miembros de las organizaciones criminales, en contraste con los de los estudiantes sobrevivientes o los hallazgos del GIEI.

La función “Play” permite observar la forma en la que los eventos se desenvuelven en tiempo y espacio. Esta misma función lleva a las diferentes etapas de los eventos, revelando los movimientos de los cuerpos y de los vehículos durante la noche.

También conduce a modelos interactivos en 3D de tres de las escenas del crimen. Cada escena puede ser navegada y vista desde diferentes perspectivas. Las y los usuarios pueden acercarse a los detalles o experimentar el ataque al nivel de las calles de Iguala, mientras navegan por los diferentes momentos en que se desarrollaron los eventos.

La plataforma también contiene una serie de vídeos. Cada uno de ellos explica un aspecto de los acontecimientos de esta noche, por ejemplo el escalamiento de los ataques, así como el nivel de colusión y coordinación entre diferentes actores. Algunos videos ofrecen tutoriales que proporcionan una guía de usuario fácilmente accesible para la plataforma.

En suma, este proyecto revela una cartografía de la violencia, que se extiende desde la esquina de una calle en la ciudad de Iguala hasta toda la entidad de Guerrero. Describe, además, un acto de violencia no sólo como un incidente en específico, sino como un acto prolongado que persiste hasta hoy, mientras sigan ausentes los 43 estudiantes.

También busca demostrar las maneras en que iniciativas de la sociedad civil, que llevan a cabo investigaciones independientes con herramientas analíticas novedosas, pueden ayudar a investigar crímenes complejos, así como a confrontar la impunidad criminal y las fallas del sistema de procuración de justicia en México.

Sobre todo, el proyecto reafirma nuestro compromiso por buscar sanar la herida abierta de Ayotzinapa y a trabajar hasta que se esclarezca la verdad y se conozca el paradero de los estudiantes.

+ info: WEB DEL PROYECTO 

 

DZIUBAN, Zuzanna (2017) Mapping the “Forensic Tur”: Engagements with Materialities of Mass Death in Holocaust Studies and Beyond

 

 

Durante las últimas décadas, la investigación forense se ha convertido en la respuesta estándar de la realidad de las fosas comunes de genocidios y diferentes formas de violencia política. Desde Argentina a Ruanda, desde la ex Yugoslavia a Polonia, la búsqueda de enterramientos masivos, la aplicación de las prácticas arqueológicas y forenses, y el uso de tecnología avanzada en la recogida y análisis de las evidencias han desempeñado un papel importante en la trasformación de antiguos paisajes de memoria en escenas de crímenes. Sin embargo, la búsqueda de la verdad no es la única fuerza detrás de las investigaciones forenses realizadas en los espacios marcados por un pasado difícil: están en juego cuestiones de política y justicia, como son la dinámica de la memoria y el luto y del futuro de las sociedades posconflicto, enmarcado en el prisma de las relaciones entre los muertos y los vivos. Por lo tanto, los diagnósticos del “giro forense” abren un terreno complejo conformado por la interacción de protocolos científicos, intereses políticos, sensibilidades éticas y materialidades de las muertes en masa, lo que genera una proliferación de prácticas y contra prácticas, discursos y contradiscursos, imágenes y contra-imágenes. Partiendo de este reconocimiento, este libro se pregunta sobre cómo el giro hacia la medicina forense, como una práctica estandarizada en la búsqueda e identificación de cuerpos, como un cambio de paradigma en el recuerdo y como una sensibilidad cultural emergente, se extiende más allá de los sitios donde opera la ciencia forense, y transforma los campos de las ciencias sociales y humanas, el activismo político, la imaginación popular y el arte. Nacido de debates surgidos durante el workshop internacional Forensic Turn in Holocaust Studies en el Wiesenthal Institute de Viena en junio de 2015, este libro reúne contribuciones que investigan las implicaciones teóricas, metodológicas, políticas y prácticas del “giro forense” dentro y más allá del ámbito (inter)disciplinario de los estudios del Holocausto.

 

Zuzanna Dziuban;

Dr. Zuzanna Dziuban is a postdoctoral researcher at the Amsterdam School for Heritage, Memory and Material Culture (within iC-ACCESS HERA project) and DAAD/Marie-Curie PRIME fellow at the University of Konstanz

 

http://www.newacademicpress.at/gesamtverzeichnis/geschichte/mapping-the-forensic-turn-engagements-with-materialities-of-mass-death-in-holocaust-studies-and-beyond/

ROJAS-PEREZ, Isaias (2017) Mourning Remains State Atrocity, Exhumations, and Governing the Disappeared in Peru’s Postwar Andes

 

 

Descripción:

Dourning Remains examina los intentos de encontrar, recuperar e identificar los cuerpos de peruanos desaparecidos durante la campaña de contrainsurgencia de los años 80 y 90 en los Andes del centro del Perú. Isaías Rojas-Pérez explora las vidas y el compromiso político de las ancianas madres Quechuas mientras intentan llorar y buscar el reconocimiento de sus parientes. De los aproximadamente 16.000 peruanos desaparecidos durante el conflicto, solo se han localizado los cuerpos de 3.202 víctimas y solo 1.833 han sido identificados. El resto sigue siendo desconocido o no encontrado, diseminado por todo el país y, a menudo, sin posibilidad de identificación. Rojas-Pérez examina cómo, ante la incapacidad del estado para dar cuenta de los muertos desaparecidos, las madres reordenan los sentidos de comunidad, pertenencia, autoridad y el ser humano para devolver a los desaparecidos las prácticas cotidianas de duelo y la conmemoración. Mourning Remains revela cómo el duelo colectivo se convierte en un escape político del proyecto estatal de gobernar la muerte pasada, y cómo los muertos pueden ayudar a asegurar el futuro del cuerpo político.

 

Isaias Rojas-Perez;

Profesor Asociado de Antropología en Rutgers, Universidad Estatal de New Jersey-Newark.

http://www.sup.org/books/title/?id=26585